La apertura comprende a 100 metros lineales
Huancayo, 19 de junio.-
Después de más de 20 años vecinos de la calle San Santiago tendrán acceso directo a la calle San Fernando gracias a la apertura de vía que realizó la Gerencia de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Huancayo (MPH), el cual permitirá que los ciudadanos puedan trasladarse en menos tiempo y posteriormente consolidar la ejecución de pistas y veredas.
El gerente de Desarrollo Urbano, Walter Paucar Flores, manifestó que la apertura de vía de la calle Santiago se desarrolló a pedido de las juntas vecinales de la calle Salcedo y San Carlos para que posteriormente se ejecute pistas y veredas en beneficio de la población.
“Los vecinos tenían que caminar para llegar hasta el jirón Santa Isabel, único acceso para trasladarse, ahora con esta apertura tendrán un acceso a la calle San Fernando que conecta con demás calles, el cual les facilitará llegar a sus destinos en menos tiempo”, precisó.
Indicó que son un total de 100 metros lineales que comprende la apertura de vía de la calle San Santiago.
Los vecinos se mostraron agradecidos, puesto que después de muchos años y gestiones se hizo realidad su pedido.
Participaron estudiantes de distintas universidades
Huancayo, 24 de junio.-
En el Día del Campesino, la Gerencia de Servicios Públicos, la Gerencia de Promoción Económica, la Unidad de Serenazgo de la Municipalidad Provincial de Huancayo y estudiantes de la UNCP, UPLA y la Universidad Continental participaron de la campaña de limpieza en “Torre Torre”, logrando recoger más de media tonelada de residuos sólidos, procedentes de actividades de turismo, entre otros.
El responsable de Gestión Ambiental, Jhansell Espinoza Cárdenas, manifestó que se realizó la limpieza del atractivo turístico Torre Torre, que por muchos años estuvo abandonado. “Por ello nosotros con los promotores ambientales, jóvenes voluntarios de diferentes universidades, la unidad de Serenago y trabajadores de la municipalidad se sumaron a esta importante labor”, expresó.
En ese sentido, indicó que se viene acondicionado un contenedor de residuos sólidos en el centro turístico, para que los visitantes puedan disponer de manera correcta sus residuos sólidos.
Por su lado, el gerente de Promoción Económica y Turismo, Jhoselim Meza León manifestó que la zona ha quedado limpia. “Exhortamos a la población y visitantes sobre la importancia de mantener limpio el centro turístico”, dijo.
Cabe resaltar, que la campaña denominada “Torre Torre, te queremos limpio" busca conservar y brindar el mantenimiento adecuado al mencionado centro turístico visitado por turistas locales y nacionales.
Dato: El lugar turístico “Torre Torre”, son formaciones geológicas que parecen altas torres de piedra de entre 10 y 30 mts. de altura, formadas por la acción erosiva de las lluvias y del viento.
Dennys Cuba destaca inicio de obra en el marco del Bicentenario de la Independencia del Perú
Huancayo, 26 de junio.-
En presencia de principales autoridades y los pobladores de la Cooperativa Santa Isabel, la ministra de Cultura, Leslie Urteaga Peña, entregó el expediente técnico del Parque Cultural Bicentenario al alcalde provincial de Huancayo, Dennys Cuba Rivera, después de anunciar que la obra se iniciará en noviembre de este año.
El alcalde de Huancayo, en su intervención invoco a escritores como Apolinario Mayta, quien escribió la forma cómo los huancaínos intervienen en la Batalla de Azapampa el 28 de diciembre de 1820. "Quiero recordar que Mariano Ricafort alevosamente incendio Viques y Huayucachi, pueblos del sur de Huancayo. Simultáneamente emitió un decreto en el cual instó a los indios del Valle de Jauja a que se arrepientan, a que no continúen con la Independencia del Perú, a lo que los valerosos huancas le contestaron en voz alta: No", dijo.
Por esa voz que se escuchó en todo el valle del Mantaro, recordó el alcalde huancaíno, fueron degollados cobarde y vilmente más de 1000 campesinos huancaínos por apostar por la libertad y por la República que se llama Perú, "del cual somos orgullosos".
"Por eso hermanas y hermanos, queridos niños, al conmemorarse 200 años de independencia de nuestro país, de la Batalla de Azapampa, de la Batalla de Junín, de la Batalla de Ayacucho, Huancayo ha sido tomado en cuenta para la construcción del Parque Cultural Bicentenario. Y hay que reconocerlo, si hay un gobierno que le ha asignado recursos para esta obra es el gobierno actual a través del Ministerio de Cultura", puntualizó.
El alcalde huancaíno agradeció a la ministra Leslie Urteaga por darle el impulso para el inicio de todo el proceso de construcción del Parque Cultural Bicentenario para Huancayo. "Le agradecemos al Gobierno por otorgar a Huancayo 36 millones para esta obra", precisó.
En la ceremonia especial que se desarrolló en el mismo terreno, ubicado en la Cooperativa Santa Isabel, donde se ejecutará este proyecto, Urteaga Peña precisó que en julio se efectuará la convocatoria para seleccionar a la empresa que se encargará de la ejecución de la obra, al mencionar que en noviembre se iniciará la ejecución del proyecto en un área de 21 mil metros cuadrados con una inversión de 36 millones de soles.
Cabe resaltar que la construcción del Parque Cultural Bicentenario se realizará en el terreno de la Cooperativa Santa Isabel, con un diseño específico que garantizará condiciones ambientales óptimas para el desarrollo pleno de diversas actividades culturales y económicas, con la finalidad de contar con un espacio público de infraestructura ecológica y cultural, que promueva la identidad cultural y los valores ciudadanos.
El Parque Cultural Bicentenario contará con componentes importantes como explanada cultural, área ecológica, biblioteca, centro de recursos para la ciudadanía, centro cultural, auditorio, unidad expositiva, talleres, laboratorio, cafetería, servicios generales y anfiteatro.
Asimismo, se podrá observar las plantas típicas de nuestra localidad como tecoma, sauco negro, quishuar, queñual, retama, krameria, achyrocline, ageratina y salvia.
A esta ceremonia asistieron la prefecta regional de Junín, Miriam Mariano Baltazar, el subprefecto de Huancayo, Omar Vereno Arango, alcaldes distritales de la provincia de Huancayo entre otras autoridades de la región Junín, así como estudiantes de diferentes instituciones educativas publicas y privadas de la Cooperativa Santa Isabel y Huancayo.
Durante la ceremonia se desarrolló una teatralización de la Batalla de Azapampa, que también contribuyó a la independencia del Perú. Asimismo, se presentaron el huaylarsh moderno y el huaylarsh antiguo.
Dato
La ministra Urteaga vestida con la lliclla huanca, y el alcalde Dennys Cuba junto a las autoridades hicieron un breve recorrido por parte del terreno del futuro Parque al son del Santiago.
La meta es lograr la participación de más de 5,000 niñas y niños
Huancayo, 26 de junio.-
En conferencia de prensa se hizo el lanzamiento de la VI Maratón de Los Andes Junior “San Jorge 2024”, organizada por el área de Deportes y Recreación de la Municipalidad Provincial de Huancayo (MPH) con el respaldo de San Jorge, en la cual niños y niñas de 9 a 13 años de edad correrán en sus respectivas categorías.
El gerente de Desarrollo e Inclusión Social, Wilhelm Mallqui Bailón, manifestó que la Maratón de Los Andes, tiene como objetivo promover en atletismo en los menores huancaínos a través de carreras pedestres de corta distancia para sacar a luz a nuevos talentos en esta disciplina deportiva.
"Esta competencia es un preámbulo de lo que será la Maratón de los Andes 2024. Como siempre queremos agradecer a la empresa San Jorge por sumarse a esta actividad deportiva, apoyando a los niños”, sostuvo.
Indicó que en esta competencia atlética pueden participar los menores de 9 a 13 años de edad de instituciones educativas, no solo de Huancayo Metropolitano, sino de todo el Valle del Mantaro representando a su plantel.
Sostuvo que los padres de familia deben inscribir de manera gratuita a sus menores hijos, apersonarse al ex Coliseo Municipal, simplemente portando el DNI. El registro, dijo, será hasta un día antes del evento.
Por su lado, la coordinadora técnica de la Maratón de Los Andes Junior “San Jorge 2024” y destacada atleta, Ines Melchor Huiza, señaló que objetivo de la Maratón de los Andes es masificar el atletismo dentro de la región. “La competencia contará con cinco categorías de damas y varones, que correrán por la calle Real, desde Paseo la Breña, jirón Ayacucho, la avenida 13 de Noviembre, la avenida Mariátegui y desde el frontis del Estadio Mariscal Castilla a partir de las 8:30 a.m.”, dijo.
La atleta refirió que los menores correrán 5 kilómetros, porque deben tomar el deporte como algo recreativo y no como competitivo. En ese sentido dijo que los niños de 9 años correrán 300 metros, los de 10 años 500 metros y los de 13 de años 3 kilómetros y medio.
“Respecto a la participación es tener mayor participación del año pasado que era 5000 mil y este año queremos pasar ese monto y hacer que este deporte siga creciendo y los niños puedan participar de manera recreativa”, acotó.
Asimismo, la jefa de la Unidad de Tránsito y Seguridad Vial de la Región Policial, kelly Bustamante Barreto, dio a conocer que, para garantizar la seguridad del evento, la Policía Nacional del Perú (PNP), a través de la Unidad de Tránsito, brindará el apoyo respectivo para el desvió vehic
Dato:
Los que ocupen los tres primeros puestos de cada categoría serán premiados: primer puesto en mujeres una bicicleta, segundo puesto una tablet y el tercer lugar un audífono; se tendrán los mismos premios para varones.
Fue intervenido por no contar con documentos requeridos
Huancayo, 26 de junio.-
Una fiscalizadora de la Gerencia de Tránsito y Transportes (GTT) de la Municipalidad Provincial de Huancayo (MPH) vivió momentos de terror cuando un conductor que prestaba servicio de taxi informal intentó secuestrarla en la ciudad de Huancayo.
El vehículo de placa W1A-614 fue intervenido en la cuadra ocho del jirón Huancas, intersección con la avenida Giráldez, durante un operativo realizado por el personal del Área de Fiscalización de Transportes, imponiendo al conductor una infracción del 50% de la UIT.
La fiscalizadora, Beatriz García, al percatarse de que el conductor, identificado como Richard Huayhua Conislla, no contaba con los logos de la Empresa Inversiones Pas Nacional ni con las características de un taxi formal, le informó que su vehículo sería llevado al depósito municipal.
En la ruta, la unidad tomó otro camino, dirigiéndose hacia la Calle Los Incas y Jr. Las Palmas, en las inmediaciones del puente Yanama. En uno de los videos captados por un taxista de la empresa Santa Rosa, se observa cómo la fiscalizadora fue retenida con la puerta abierta hasta que personal de la Gerencia de Servicios Públicos cerró el paso a la unidad, evitando que continúe su camino.
Dato
En lo que va del año 2024, se han registrado tres actos de secuestro y más de 90 amenazas a los fiscalizadores de transporte de la Municipalidad Provincial de Huancayo.