Previamente fueron capacitados para que brinden un buen servicio
Huancayo, 02 de octubre.-
Los ricos turrones artesanales preparados por manos huancaínas, serán ofrecidos en el mes morado por 19 comerciantes, capacitados previamente, para brindar este producto de octubre, en Paseo la Breña, en la Feria Tradicional de Turrones Artesanales, que promueve la Gerencia de Promoción Económica y Turismo de la Municipalidad Provincial de Huancayo.
La actividad ferial fue lanzada de manera oficial este lunes por la comuna huancaína con la presencia del gerente de Promoción Económica y Turismo, Joshelim Meza León, quien informó que el espacio económico que genera la MPH, es para da oportunidad a los productores de los turrones.
“La Municipalidad Provincial de Huancayo, a través de la Gerencia de Promoción Económica está ofreciendo la Feria de los Turrones Artesanales con la participación de panificadores huancaínos quienes ofrecerán sus productos desde hoy hasta el 31 de octubre. Todos son turrones artesanales que los expenderán desde los 5 hasta los 25 soles. La feria comenzará a las 10 de la mañana y terminará a las 8 de la noche con todas las normas de salubridad”, precisó,
La Feria Tradicional de Turrones Artesanales no solo es un tributo a una tradición culinaria querida en Huancayo, sino también una contribución significativa a la reactivación económica de nuestros agroindustriales emprendedores, quienes fueron capacitados previamente por el Centro de Promoción y Desarrollo Económico (CEPRODE).
Meza León invitó a la población huancaína y a los visitantes a concurrir a la actividad ferial, para activar la economía de los productores huancaínos del turrón artesanal. “Son hermanos huancaínos que mueven la economía de Huancayo”, mencionó.
Durante el lanzamiento del turrón hubo degustación de este riquísimo dulce.
Huancayo, 03 de octubre.-
Con el objetivo de mejorar el ornato, limpieza y seguridad de la ciudad, la Municipalidad Provincial de Huancayo a través de la Gerencia de Promoción Económica y Turismo, junto a la Gerencia de Seguridad Ciudadana, Gerencia de Tránsito y Transportes y la Policía Nacional del Perú, el día de ayer realizaron un operativo conjunto de recuperación de espacios públicos en el jirón Ica y el jirón Guido ocupado por comerciantes informales.
Al respecto el gerente de Promoción Económica y Turismo, Jhoselim Meza, señaló que la idea es no privarle el trabajo a ninguno de los comerciantes, ya que hay un plan de reubicación y un plan de zonificación vía horarios, “el tema es que trabajen respetando, no es posible que gran cantidad de comerciantes que trabajan en el mercado “Nuevo Amanecer” utilicen estos espacios solo para guardar sus productos”, detalló.
“Los comerciantes de este sector venden verduras, ropas, frutas, abarrotes que se ubican en estas intersecciones, estén perjudicando la transitabilidad, cerrando todos los accesos a la galería Santa Rosa y el ingreso al mercado Nuevo Amanecer”, dijo.
Por su lado el gerente Municipal, Hanns de la Vega Olivera quien también estuvo presente en el operativo, manifestó que el trabajo obedece a un plan. “Esta es una intervención en coordinación con las gerencias competentes, para garantizar el orden, la limpieza y la seguridad”
Además acotó que el comercio informal trae consigo el tema del desorden, contaminación y la delincuencia. “Este trabajo será permanente”, indicó.
Cabe destacar que los operativos continuarán en todo Huancayo para mantener el orden. Por ello, es importante recalcar el compromiso de los comerciantes.
La MPH lanza de manera oficial esta actividad en beneficio de los hombres de rojo
Huancayo, 03 de octubre.-
Con el lema “Tus bomberos siempre están ahí para ayudar, ahora te toca a ti”, se hizo lanzamiento oficial de la Bomberotón Huancayo 2023, organizado por la Municipalidad Provincial de Huancayo (MPH), que se realizará este 14 de octubre desde la 9 la mañana, en la plaza Huamanmarca, buscando superar el monto de la meta 50 mil soles en recaudación.
En su intervención el gerente de Desarrollo e Inclusión Social, Wilhelm Mallqui Baylón informó que en primera instancia los bomberos son la luz en la oscuridad, es la institución que da todo a cambio de nada. “En ese sentido no podemos ser ajenos a este acontecimiento y tenemos que sumarnos al evento. Los cuatro sindicatos que tiene la municipalidad se están aunando, para mitigar diversos accidentes que ocurren, como los incendios forestales”, expresó.
Asimismo, la capitana de la Compañía de Bomberos, Leydi Carmona Rojas manifestó que pese a las carencias los más de 50 hombres de rojo siguen prestando servicio a la población huancaína. “Nuestra compañía se creó el 26 de octubre 1939 y este año cumpliremos 84 años, cumpliendo una laborar desinteresadamente. A nombre de mis compañeros agradezco la iniciativa del alcalde Dennys Cuba, por esta organización de la ‘Bomberotón’ con el objetivo de recaudar fondos. Nosotros también invitamos a participar del evento”, detalló.
En esa línea, el gerente municipal de la MPH y presidente de la comisión organizadora de la Bomberontón, Hans De la Vega Olivera señaló que ante el desarrollo de Huancayo, también se presentan más necesidades en los bomberos. “Nos encontramos en un escenario adverso en muchas circunstancias, pero existe una institución de hombres y mujeres voluntarios que arriesgan sus vidas sin importar condición social ni económica, razón por la cual en estos momentos la solidaridad es importante, en ese sentido el día 14 de octubre invoco a la población huancaína a acompañarnos en la Bomberotón, así podremos apoyar a las personas a quienes necesitamos en momentos de emergencia”, dijo.
Finalmente, la regidora Judith Vilcapoma García, también hizo la invitación a las instituciones públicas y privadas a sumarse al evento en favor de los bomberos, ya que ellos son los que exponen sus vidas para salvar otras vidas, “Sumémonos con un granito de arena”, expresó al mencionar que las puertas están abiertas para cualquier aporte voluntario.
Dato
Cabe señalar que la meta es recaudar 50 mil soles y pueden colaborar en dos modalidades: comprando una tarjeta de chuletada o aportando en las latitas rojas que estarán ubicadas el día del evento en la Plaza Huamanmarca.
Huancayo, 4 de octubre.-
El gerente municipal de la Municipalidad Provincial de Huancayo (MPH), Hanns De la Vega Olivera, informó que el botadero controlado de residuos sólidos ubicado en el distrito de Huancán aún tiene capacidad para que siga funcionando hasta diciembre de acuerdo a su expediente técnico.
Precisó que tiene conocimiento de que los regidores Betzabe Fabián y Sabino Blancas no estuvieron en el lugar donde se hace la disposición final de los residuos sólidos sino, en la zona de compostaje.
“Tenemos conocimiento de que los regidores no han estado en el lugar donde se hace la disposición final de los residuos sólidos, sino en otro lugar que sirve para el compostaje. El lugar donde se hace la disposición final todavía tiene una capacidad hasta diciembre de acuerdo a su expediente técnico”, puntualizó.
Sostuvo que en el lugar donde han estado los regidores es un lugar donde se hace la disposición final de los residuos orgánicos, que tiene otro tratamiento diferente a los residuos sólidos que genera la ciudad. “Esos residuos orgánicos de por sí emiten olores por estar en descomposición y tienen un tratamiento especial”, dijo.
Al referirse a la planta de tratamiento de residuos sólidos de Tiranapampa, mencionó que la MPH tiene reuniones permanentes con la OEFA (Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental), la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y el Gobierno Regional de Junín en la cual se han establecido plazos para la planta de tratamiento de Tiranapampa entre en funcionamiento.
“Aseguramos que para el próximo año esté totalmente disponible”, dijo.
“El plazo tentativo es para que a partir de enero funcione Tiranapampa”, replicó.
En el área de plan de recuperación de residuos sólidos del barrio progreso
La MPH continúa con la inscripción de niños de 5 a 8 años de edad
Huancayo, 04 de octubre.-
Más de 3 mil menores entre niñas y niños de 5 a 8 años de edad se inscribieron, hasta el momento, para participar en las diferentes categorías de la XVII edición de la Mini Maratón de Los Andes 2023, que organiza la Municipalidad Provincial de Huancayo (MPH) para el sábado 14 de octubre desde las 8 y 30 de la mañana.
Así reveló la regidora provincial de Huancayo, Noemí Curi Capcha en la conferencia de prensa, realizada por el Área de Deportes y Recreación de la Gerencia de Desarrollo e Inclusión Social de la MPH, para el lanzamiento de esta carrera pedestre, que es el semillero del atletismo huancaíno.
“Hasta el momento se han inscrito más de 3000 niños de diferentes instituciones educativas y esperamos que se supere la meta de los 5000 niños para la competencia del 14 de octubre”, precisó.
El gerente de Desarrollo e Inclusión Social, Wilhelm Mallqui Baylón, señaló que la competencia tiene como objetivo fortalecer la Escuela de Fondistas y buscar semilleros con un trabajo articulado. “Sabemos que Huancayo es cuna de fondistas y eso implica trabajar para conseguir frutos a largo plazo, en la actualidad la contaminación social ha hecho que no se dé importancia al deporte. En ese sentido invitamos a los padres de familia a inscribir a sus hijos de manera gratuita en el ex Coliseo Municipal, portando el DNI, de lunes a viernes en horario de oficina hasta días antes del día del evento”, dijo.
Sostuvo que la meta es sobrepasar los 5000 inscritos para esta edición, tomando en cuenta las cuatro categorías: 2015, 2016, 2017 y 2018. “Invitamos cordialmente a los padres de familia y los docentes de las instituciones educativas de los niveles inicial y primario para inscribir a las niñas y niños nacidos entre los años del 2015 al 2018 para participar en esta carrera“, dijo.
El director técnico de la Mini Maratón, Constantino López, mencionó que la seguridad está garantizada para las niñas y niños que participarán en la competencia atlética.
Por su lado el coordinador de la empresa AG, Luis Eli Mosopite, manifestó que es bueno que los niños tengan un espacio para practicar el atletismo. “Estamos dispuestos a seguir apoyando en la formación de la niñez”, dijo.
Dato
Los tres primeros puestos por categorías recibirán como premio una bicicleta, scooter y mochila, además de productos Artesco.