La actividad económica se desarrollará el 18 de octubre
Huancayo, 11 de octubre-
La Municipalidad Provincial de Huancayo (MPH) a través de la Gerencia de Promoción Económica y Turismo, formalizó una alianza con los directivos de la Institución Educativa "María Inmaculada" para el lanzamiento de la XXIII Expo Feria Provincial de Proyectos Productivos y Tecnológicos.
La Institución Educativa "María Inmaculada" ofrece una amplia gama de especialidades técnicas, que incluyen cosmetología, artesanía textil, contabilidad, secretariado, y confección de prendas de vestir, entre otras para impulsar la formación de jóvenes talentos de Huancayo en estas áreas y facilitar su participación en proyectos productivos y tecnológicos.
La XXIII Expo Feria Provincial, programada para el próximo 18 de este mes, será el escenario donde los estudiantes de diversas instituciones educativas de nivel secundario de Huancayo presentarán los productos y servicios que han desarrollado como parte de sus proyectos. Esta feria representa una oportunidad única para destacar el talento y la creatividad de los jóvenes emprendedores de la región.
El gerente de Promoción Económica de la MPH, Joshelim Meza León destacó la importancia de esta alianza. "La colaboración entre la Municipalidad Provincial de Huancayo y la I.E. 'María Inmaculada' fortalecerá el desarrollo económico de la provincia, al tiempo que proporcionará a los estudiantes una plataforma para mostrar sus habilidades y proyectos al público en general", dijo.
Por su parte, los directivos de la I.E. "María Inmaculada" expresaron su entusiasmo por este acuerdo y resaltaron su compromiso de seguir formando a jóvenes con habilidades técnicas sólidas, contribuyendo al crecimiento sostenible de la comunidad.
La XXIII Expo Feria Provincial promete ser un evento enriquecedor que fomentará el espíritu emprendedor y la innovación entre los jóvenes estudiantes de Huancayo.
Alcalde Dennys Cuba indicó que se espera reducir la inseguridad ciudadana
Huancayo, 12 de octubre.-
El Consejo Provincial de Seguridad Ciudadana (COPROSEC) de Huancayo aprobó el Plan de Acción de Seguridad Ciudadana 2024-2027 para Huancayo, que tiene 17 líneas de acción y que su objetivo principal es combatir la inseguridad ciudadana durante los próximos 4 años con la dotación de recursos para este fin.
El Plan de Acción de Seguridad Ciudadana se aprobó en la sesión extraordinaria del COPROSEC, que se realizó ayer en la sala consistorial de la Municipalidad Provincial de Huancayo (MPH), con la presencia del alcalde provincial de Huancayo y presidente de COPROSEC, Dennys Cuba Rivera, los alcaldes de Chilca, César Damas y de El Tambo, Julio Llallico y representantes de las instituciones que lo integran.
El alcalde de Huancayo, Dennys Cuba Rivera informó que con este plan se espera reducir los indicadores de inseguridad ciudadana que hay en Huancayo. “Justamente en la percepción de inseguridad ciudadana hemos tenido una baja, esa es nuestra preocupación. Ante ello, hemos implementado recursos, a través de las nuevas normas que se aprobaron como la asignación de recursos a la Policía Nacional del Perú para el mantenimiento de patrulleros, que justamente está considerado en el plan”, dijo.
Este cambio en las normas, dijo, permitirá sumar esfuerzos en favor del servicio de seguridad ciudadana que brinda la MPH. A ello se sumará, mencionó, el proyecto integral que se impulsa desde el Consejo Regional de Seguridad Ciudadana (CORESEC) que demandará una inversión de 50 millones de soles.
“Vamos a invertir en cámaras de seguridad, sistema de videovigilancia. Asimismo, se está impulsando en coordinación con el Gobierno Regional de Junín un proyecto de seguridad ciudadana, cuya inversión supera los 50 millones de soles, se tiene el compromiso del CORESEC para asignar estos recursos, una vez que nosotros entreguemos el expediente técnico, nos hemos puesto como plazo el fin de este año”, puntualizó.
Sostuvo que con el proyecto de inversión pública que está en manos del CORESEC se espera duplicar el número de efectivos de Serenazgo de Huancayo y la dotación de otros equipamientos en favor de la seguridad ciudadana. “En este proyecto además se ha considerado la compra de 15 camionetas, la implementación de más cámaras, de instalación de fibra óptica que permita mejorar este servicio”, dijo.
En la sesión se entregó de manera simbólica megáfonos, alarmas inteligentes y paletas, que servirán para mejorar la seguridad en las instituciones educativas.
Fueron retirados más de 10 cercos perimétricos colocados en la zona
Huancayo, 12 de octubre.-
La Gerencia de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Huancayo (MPH), logró la recuperación del espacio intangible que se encontraba invadido por personas inescrupulosas en la avenida José Olaya y la avenida San Agustín. El retiro de los más de 10 cercos construidos en este lugar se hizo con el apoyo de maquinarias y el personal de la Gerencia de Desarrollo Urbano.
La encargada de fiscalización de la Gerencia de Desarrollo Urbano, Sheyla Enríquez, resaltó que la recuperación de la faja marginal es una medida preventiva frente a la ocupación de espacios de alto riesgo no mitigables, propensos a inundaciones en época de lluvias. Asimismo, indicó que los pobladores arriesgaban sus vidas al habitar estas zonas.
Mencionó, además, que como consecuencia de la ocupación ilegal, los habitantes rellenaron el cauce del río, lo que provocó un estrangulamiento del mismo, que ante un evento extremo podría provocar un desbordes y afectar a las familias que viven alrededor de la fuente de agua.
“Estas construcciones no tienen autorización por la municipalidad, se tiene que respetar el 6.20 m de franja marginal. Decirle a la población a tener mucho cuido al construir a rivereña de los ríos, podemos observar que hay como 10 construcciones en una parte de la franja marginal, el cual va seguir su proceso para demoliciones de correspondientes. Posteriormente se realizará el retiro de cercos en el sector de Ocopilla del río Chila, donde están construyendo cercos de forma no autorizada”, expresó.
Finalmente hizo un llamado a la población huancaína a no dejarse engañar por personas inescrupulosas al hacer compras de terrenos que no están saneados formalmente, en caso de ser así, la municipalidad no otorgará ningún tipo de autorización.
Por su lado, el encargado de franjas marginales, Pablo Arrearán indicó que los hitos han sido adulterados por los propietarios de las construcciones clandestinas, debiendo ser de acuerdo a la Resolución Nº 030 donde indica que una faja marginal debe de tener 3 metros. “Sin embargo no están respetando, ya que los hitos los han ubicado al borde y dentro del río, en ese sentido pedimos a las autoridades del ANA Mantaro a ponerse la mano al pecho y delimiten la faja marginal”, dijo.
Cabe mencionar que la ley establece las distancias mínimas de las fajas marginales, de acuerdo a las distintas fuentes de agua, por lo que es necesario tomar acciones inmediatas.
Dato
El cauce debe de ser de 4 metros y desde el alveolo superior hacia adentro debe tener 3 metros y estar ubicados en los puntos establecidos por la ANA Mantaro.
En operativo detectan que atendían de manera insalubre
Huancayo, 13 de octubre.-
En un operativo inopinado conjunto entre las Gerencias de Promoción Económica y Turismo y Servicios Públicos de la Municipalidad Provincial de Huancayo (MPH), se detectó que dos mercados de carne atendían en condiciones insalubres e infringiendo las normas municipales.
En la intervención al Mercado 10 de Mayo, que se dedica a la venta de carne, se detectó que en el segundo piso, que lo usaban como almacén, guardaban carcasas de carne en mal estado de conservación en enseres malogrados, en este caso, conservadoras, por lo que la Unidad de Bromatología, sancionó al centro de abastos con el 150% de la UIT.
Mientras que los fiscalizadores de la Gerencia de Promoción Económica impusieron una sanción del 1 UIT por ampliar el área de trabajo sin respetar la licencia de funcionamiento, de un piso a dos pisos.
En el segundo mercado intervenido, Señor de Los Milagros, en la acción municipal el personal de Bromatología sancionó con 1 UIT al centro de abastos por tener sus ambientes en mal estado de conservación e insalubre.
El gerente Joselhim Meza León lamentó que estos establecimientos incumplan las normas municipales. “En el primero se detectó variación de área, tiene licencia para un piso pero funcionan dos: en el segundo piso detectamos ambientes descuidados con carcasas de carne putrefactos, vísceras en el piso, en el otro local encontramos grasa almacenada en y eso es contaminación cruzada, además de residuos soplidos expuestos”, precisó.
No comunicaron el inicio de la obra por lo que fue infraccionado
Huancayo, 10 de octubre.-
Este fin de semana la Gerencia de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Huancayo (MPH), multó con el 20% de una Unidad Impositiva Tributaria (UIT) a la nueva construcción que se levanta en el terreno donde anteriormente funcionaba la librería “El Estudiante”, por no comunicar el inicio de su construcción.
El gerente de Desarrollo Urbano de la MPH, Walter Paucar Flores, señaló que la construcción cuenta con una licencia de edificación que ha sido otorgada en año pasado por la anterior gestión municipal.
“Nosotros hemos realizado la clausura y multa por el motivo de que (la empresa) no ha solicitado el inicio de la obra y tampoco ha presentado al inspector municipal y el día lunes se realizó la notificación de multa por desacato con el 40% de la UIT y el valor de la obra debido a que siguen con la construcción”, expresó.
El funcionario mencionó que si la empresa quiere continuar con la construcción debe presentar la correspondiente documentación de inicio de la obra. ““Si la empresa quiere continuar con la construcción deben de presentar una documentación comunicando el inicio de la obra, asimismo quién va ser el inspector de la obra”, detalló.
El Dato
Esta construcción que está frente a la Plaza Constitución lo realiza la familia Mallma, según el expediente técnico.