La Gerencia de Promoción Económica y Turismo llevó a cabo una importante capacitación dirigida a emolienteros y emprendedores de desayunos saludables. Durante la jornada, se abordaron temas clave como la formalización de empresas, estrategias de crecimiento de negocios, estimulación de la productividad y el fortalecimiento del modelo de negocio para que los emprendedores puedan evolucionar de manera orgánica y pasar de un modelo menos sofisticado a uno más estructurado.
El especialista Lic. José Álvarez resaltó la importancia de identificar la seguridad del negocio, analizar su modelo actual y realizar un diagnóstico para establecer metas y objetivos claros. "Es fundamental conocer el estado del negocio y plantear un plan estratégico para su evolución, permitiendo que los emprendedores puedan dejar la calle y trasladarse a locales fijos donde puedan continuar con su actividad de manera más sostenible", mencionó.
En el ámbito de la inocuidad de alimentos, el responsable de Bromatología de la MPH; Ing. Jesús Vila Retamozo, brindó pautas esenciales sobre las buenas prácticas de manipulación. Destacó la importancia del lavado de manos, la limpieza de los utensilios y la higiene de los puestos de venta, aspectos básicos pero cruciales para garantizar la seguridad y calidad de los productos que se ofrecen a los consumidores.
Asimismo, en el módulo de marketing digital, la especialista Geng Rodríguez enfatizó la importancia de la digitalización en los negocios, el impacto de herramientas como YAPE y las diferencias entre el marketing tradicional y el digital. Además, enseñó a los participantes a utilizar inteligencia artificial para la creación de logos, subrayando que "muchos microemprendedores aún no cuentan con una identidad visual propia, y el tener una marca bien definida es la base del marketing".
Finalmente, la encargada del Centro de Promoción y Desarrollo (CEPRODE), Sonia Riveros Cerrón, reafirmó el compromiso de la Gerencia de Promoción Económica y Turismo en apoyar a los emprendedores. "Nuestro objetivo es brindarles herramientas para que sus negocios crezcan de manera estructurada y sostenible", señaló.
Esta capacitación representa un paso importante en la profesionalización de los emprendedores, promoviendo su desarrollo económico y mejorando la calidad de los productos y servicios que ofrecen a la comunidad.
• Centro comercial y supermercado son cerrados por incumplimiento de normas técnicas y ausencia de Certificado ITSE, respectivamente.
• La MPH refuerza supervisión para garantizar la seguridad de los asistentes.
Huancayo, 24 de febrero del 2025.-
En una acción decidida para garantizar la seguridad y el bienestar de los usuarios en los establecimientos comerciales, la Municipalidad Provincial de Huancayo (MPH) a través de la Gerencia de Seguridad Ciudadana y Defensa Civil realizó una rigurosa inspección técnica en diversas instalaciones, lo que ha derivado en la clausura temporal del centro comercial Real Plaza además de los establecimientos Plaza Vea y Oechsle.
Durante la inspección realizada en el centro comercial Real Plaza y tiendas Oechsle, un equipo de Defensa Civil integrado por un ingeniero civil y especialistas en seguridad verificaron que la inclinación del techo, requisito fundamental para la estabilidad de la estructura, no cumplía con las normas técnicas exigidas.
"Esta inclinación debe ser de 30 grados, pero observamos únicamente 10 grados, lo cual contradice las disposiciones establecidas", afirmó el gerente municipal, Joshelim Meza. Aunque no se detectaron fallas estructurales en el edificio, la deficiente inclinación representa un riesgo potencial, especialmente en las zonas del segundo y tercer piso, en un contexto de lluvias intensas en Huancayo y el valle del Mantaro, donde filtraciones han ocasionado inundaciones en el pasado.
Plaza Vea
En paralelo, Plaza Vea fue clausurado por un período similar de 30 días debido a la carencia del Certificado de Inspección Técnica en Seguridad en Edificaciones (ITSE), documento esencial que acredita el cumplimiento de las medidas de seguridad en establecimientos comerciales.
Joshelim Meza resaltó el compromiso de las autoridades: "Seguiremos inspeccionando cada detalle, entendiendo que el trabajo y el desarrollo comercial son importantes, pero la seguridad de los asistentes es primordial. Nuestra labor de supervisión es constante y se orienta a prevenir riesgos que puedan afectar a la ciudadanía", aseguró.
Esta decisión se enmarca en las labores de supervisión y control para salvaguardar la integridad de quienes acuden a los centros comerciales. Se espera que, tras las mejoras y la actualización de los certificados de seguridad, los establecimientos puedan reanudar sus operaciones cumpliendo con todas las normativas, expresó la gerente encargada de Seguridad Ciudadana y Defensa Civil, Noemí León.
La Gerencia de Seguridad Ciudadana y Defensa Civil de la Municipalidad Provincial de Huancayo sigue adelante con su proceso de inspecciones a los centros comerciales de la ciudad, con el objetivo de velar por la seguridad y el bienestar de los consumidores. Como resultado de las recientes visitas de inspección, se impuso una multa correspondiente al 5% de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT) a la cadena de supermercados “Tottus” debido a varias irregularidades encontradas en su establecimiento.
Entre las principales observaciones, se detectó que el ducto de ventilación no recibía el mantenimiento adecuado, lo que podría representar un riesgo para la salud y seguridad de los visitantes. Además, se encontró que la escalera de madera en la zona de comida estaba averiada, lo que aumenta el riesgo de accidentes.
Estas medidas son parte de los esfuerzos continuos para garantizar que los establecimientos comerciales cumplan con las normativas vigentes, protegiendo así tanto a los consumidores como a los trabajadores.
La Gerencia de Seguridad Ciudadana y Defensa Civil reafirma su compromiso con la seguridad y el cumplimiento de las normativas en todos los centros comerciales, y continuará con la supervisión de todos los establecimientos de la ciudad para asegurar un entorno seguro y adecuado para la ciudadanía.
En un operativo inopinado llevado a cabo por la Unidad de Bromatología de la Gerencia de Servicios Públicos de la Municipalidad Provincial de Huancayo, se sancionó a licorerías ubicadas en Prolongación Piura por expender licores sin el registro sanitario ni fecha de producción.
Como parte del operativo, se procedió a la incautación de diversas bebidas alcohólicas, como cervezas y vinos, con el fin de garantizar el cumplimiento de las normativas sanitarias y prevenir la comercialización de productos que puedan representar un riesgo para la salud pública.
Jesús Vila Retamozo, responsable de la Unidad de Bromatología, destacó que los operativos tienen como objetivo exigir a los establecimientos comerciales expendan productos con los registros sanitarios correspondientes y las fechas de producción adecuadamente las cuales deben ser rotuladas. Estos productos tienen una alta demanda en el mercado y es esencial que cumplan con los requisitos sanitarios.
“Estamos verificando los establecimientos que venden licores envasados. En ese sentido, revisamos minuciosamente los registros sanitarios, la vigencia de estos, autorización de DIGESA, y las fechas de vencimiento que deben estar claramente consignadas en los etiquetados. Todo esto con la finalidad de salvaguardar la salud pública y asegurar que los productos comercializados cumplan con las normas sanitarias estipuladas por la Ordenanza Municipal Nº 746”, explicó Vila Retamozo.
La Unidad de Bromatología continuará con los operativos de vigilancia y control, reforzando la lucha contra la comercialización de productos nocivos para la salud y garantizando el bienestar de la población. Asimismo, se exhorta al público a ser cauteloso y revisar el registro sanitario de los productos que adquieren, ya que, por normativa, todos los productos deben contar con esta información. En caso de duda, se recomienda acercarse a la Unidad de Bromatología para mayor orientación.
• La medida es parte de un operativo continuo de fiscalización de parte de la Municipalidad Provincial.
• “No podemos permitir que miles de personas estén en riesgo debido a la falta de medidas de seguridad adecuadas”, enfatizó encargada de Seguridad Ciudadana
Con el objetivo de salvaguardar la seguridad de los ciudadanos, la Municipalidad Provincial de Huancayo (MPH) clausuró el Centro Comercial “Constitución” y galerías “El Pino”, ubicado en pleno centro de la ciudad. La medida, que se extenderá por 30 días, responde a graves deficiencias estructurales y de seguridad detectadas durante una inspección técnica.
Según informó Noemí León Vivas, gerente encargada de Seguridad Ciudadana, las inspecciones revelaron problemas estructurales en el techo del establecimiento, incluyendo falta de mantenimiento, deficiencias en el drenaje pluvial y rajaduras que comprometen la estabilidad de la estructura. “No podemos permitir que miles de personas estén en riesgo por la falta de adecuadas medidas de seguridad”, enfatizó la funcionaria en el caso del centro comercial “Constitución”.
El sistema de contraincendios también presentó serias falencias. Se constató que el agua no llega adecuadamente a las mangueras de emergencia, lo que anula su funcionalidad en caso de incendio. Además, se evidenció el incumplimiento del Certificado de Inspección Técnica de Seguridad (ITSE) en varias galerías del centro comercial, ubicado en la cuadra cuatro de la calle Real.
El Pino
En el caso de “El Pino”, ubicado en la cuadra cinco de Real, se verificó que tiene el certificado ITSE vencido (2024) y se ha denegado la renovación del mismo por que se tiene los techos inseguros, sin anclaje y sin puntales.
La clausura tiene una duración de 30 días, tiempo durante el cual el administrador del centro comercial o galerías, puede realizar las correcciones necesarias para levantar las observaciones. “Esta medida no solo es una sanción, sino una oportunidad para mejorar y garantizar la seguridad de todos los visitantes”, explicó León.
“Nuestra prioridad es la seguridad de la ciudadanía. Entendemos la importancia del comercio, pero no podemos poner en riesgo la vida de las personas. Continuaremos con inspecciones rigurosas para prevenir incidentes y fomentar una cultura de prevención en Huancayo”, afirmó la funcionaria.
Más intervenciones
La medida forma parte de un operativo continuo de fiscalización en locales de alta concentración de personas, como el realizado recientemente en centros comerciales como Real Plaza, Plaza Vea y Oeshle. Un equipo especializado, conformado por un ingeniero civil y expertos en seguridad, lidera estas inspecciones inopinadas, acotó Noemí León.