-Trabajos diarios de la MPH benefician a 120 mil transportistas y peatones en zonas críticas
Huancayo, 13 de febrero del 2025.-
Por el bien social y la mejora en la transitabilidad, la Municipalidad Provincial de Huancayo (MPH), a través de la Gerencia de Obras Públicas, ejecuta diariamente trabajos de mejoramiento vial en las zonas más deterioradas del cercado de Huancayo, beneficiando a más de 120 mil transportistas y peatones.
Entre las vías intervenidas, destaca la recuperación de la avenida José Olaya desde el Jirón Ica hasta el Jirón Francisco Solano, asimismo se intervino el Jirón Francisco Solano desde la Avenida José Olaya hasta la Avenida Giráldez. También se ejecutaron trabajos en la avenida Calmell del Solar, desde el jirón Domingo Sabio, y en la intersección de la avenida Huancavelica con el jirón Ica.
Las intervenciones responden al desgaste acumulado por el tiempo y las condiciones climáticas, afectando calles de alto tránsito que no recibieron el mantenimiento adecuado durante décadas. La recuperación prioriza sectores estratégicos para evitar riesgos y mejorar la conectividad urbana y escolar a un mes de reiniciar las clases.
Por su parte, el gerente de Obras Públicas de la MPH, Miguel Victorio Verástegui, informó que los trabajos continuarán. "Por encargo del alcalde Dennys Cuba Rivera, seguimos avanzando con bacheos y mejoramiento vial en los sectores más críticos, atendiendo el pedido de los transportistas", afirmó.
Además, el Área de Mantenimiento de Vías instaló reductores de velocidad en la avenida Daniel Alcides Carrión, cerca del Puente Comuneros II, reforzando la seguridad de peatones y conductores en este tramo de alto tránsito.
En un operativo sorpresivo realizado en el centro de Huancayo como preámbulo a la celebración de “San Valentín”, se clausuraron un total de siete hospedajes por condiciones insalubres e inseguras para la ciudadanía. La intervención se desarrolló en los jirones Ancash, Tarapacá, Angaráes, Huánuco, Ayacucho y Junín, contando con la participación de la Unidad de Bromatología de la Gerencia de Servicios Públicos, la Oficina de Defensa Civil de la Gerencia de Seguridad Ciudadana, y la Policía Municipal de la Gerencia de Promoción Económica y Turismo de la Municipalidad Provincial de Huancayo (MPH).
El responsable de la Unidad de Bromatología, Jesús Vila Retamozo, explicó que en los hospedajes inspeccionados se encontraron colchones insalubres con manchas, fluidos y otros deteriorados, lo que representa un grave riesgo para la salud pública. "Se decomisaron más de 20 colchones y sábanas insalubres, pues el contacto con estos enseres puede generar enfermedades, especialmente en estas fechas de alta afluencia de visitantes", detalló Vila Retamozo.
Por su parte, el Ejecutor Coactivo de la MPH, Javier De la Cruz Ccanto, indicó que los establecimientos clausurados deberán permanecer cerrados por un plazo de 30 días, como medida preventiva. Esto, debido a que los problemas encontrados son subsanables, lo que permitirá su reapertura una vez corregidas las deficiencias.
Los hospedajes clausurados fueron: Cielo (jirones Mantaro y Tarapacá): clausurado por insalubridad y deterioro de colchones, Virgen de las Nieves (jirones Ancash y Angaraes): clausurado por insalubridad, Hostal Tantra (jiròn Ayacucho y Junín): clausurado por la presencia de almohadas y sábanas con fluidos, además de carecer del certificado ITSE, Dulce Sueño (jirón Ancash N° 1144): clausurado por no contar con extintores ni sistemas de protección contra incendios, Hospedaje Retama (jirones Ancash y Huánuco): clausurado por insalubridad.
Es importante resaltar que los colchones insalubres fueron retirados por la Policía Municipal para su eliminación inmediata, garantizando la seguridad y el bienestar de la población.
El último fin de semana en un operativo conjunto realizado por la Gerencia de Promoción Económica y Turismo y la Gerencia de Seguridad Ciudadana y Defensa Civil de la Municipalidad Provincial de Huancayo, con el apoyo de la Policía Nacional del Perú, se procedió a la clausura temporal de tres establecimientos en el centro de la ciudad por diversas infracciones relacionadas con la distorsión de giro y la falta de medidas de seguridad.
El primer establecimiento clausurado fue el local “Azotea 18”, ubicado en el piso 17 del Jr. Tacna Nro. 234. Este establecimiento, que cuenta con licencia para restaurante, operaba de manera irregular como taberna donde se expendían bebidas alcohólicas, lo que constituyó una clara distorsión de su giro comercial.
El segundo local, “Jeque Discoteque”, ubicado en la avenida Huancavelica Nro. 935, también fue clausurado debido a la falta de un sistema adecuado de seguridad contra incendios. Las alarmas contra incendios del establecimiento se encontraban inoperativas, lo que representaba un grave riesgo para los asistentes y el personal.
Por último, el establecimiento “Fuxion Music”, ubicado en el Jr. Cuzco Nro. 196, fue clausurado por variar las condiciones de seguridad. Aunque figuraba como restaurante, en su interior se encontraron 10 cabinas privadas para karaoke, actividad que no contaba con los permisos necesarios para su funcionamiento.
El operativo busca garantizar la seguridad de los ciudadanos y el cumplimiento de las normativas vigentes, protegiendo tanto a los clientes como a los trabajadores de los establecimientos de entretenimiento. La MPH continuarán con los operativos de fiscalización para evitar el incumplimiento de las normativas.
Con motivo del Día del Amor y la Amistad, la Municipalidad Provincial de Huancayo, a través del Área de Deportes y Recreación de la Gerencia de Desarrollo e Inclusión Social, organizó una exitosa carrera que contó con la participación de más de 200 vecinos de la ciudad, entre ellos parejas de enamorados, familias y amigos.
La actividad, que fue coordinada con el Grupo Inka Team, tuvo como punto de partida y llegada el Polideportivo “Juventud y Familia Wanka”. Antes de iniciar el recorrido, los participantes realizaron un calentamiento dirigido por instructores de gimnasia, asegurando una correcta preparación para la carrera.
Los corredores siguieron la ruta hacia el sector de “Corona del Fraile”, disfrutando de un recorrido lleno de camaradería y entusiasmo. Una vez alcanzada la cima, todos los participantes esperaron a que llegaran los últimos en completar la ruta para regresar juntos al Polideportivo.
Al finalizar la carrera, se llevó a cabo un sorteo de productos de los auspiciadores. Todos los participantes fueron premiados en una ceremonia presidida por el Lic. Yimer Daniel Quispe Paitán, Gerente de Desarrollo e Inclusión Social.
Esta actividad fomenta la unión y el deporte en familia, reforzando los lazos de amistad y amor entre las familias de Huancayo, y reafirma el compromiso de la municipalidad con el bienestar y la recreación.
En horas de la mañana, personal de la oficina de Ejecución Coactiva de la Municipalidad Provincial de Huancayo (MPH), efectuó la clausura de 18 establecimientos convencionales en diversos puntos de la ciudad por falta de Certificado de Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones (ITSE), el cual presenta un riesgo para propietarios y trabajadores de dichos establecimientos, así como para la población en general.
El ejecutor coactivo de la MPH, Javier De La Cruz Ccanto, señaló que se clausuró temporalmente los establecimientos ubicados en la avenida Paseo La Breña, avenida San Carlos, jirón Lima, jirón Ica, jirón Mantaro, jirón Ancash, porque no contaban con el certificado ITSE, puesto que es un riesgo para los ciudadanos. “En ese sentido la comuna wanka garantiza que los establecimientos comerciales reúnan las garantías mínimas de seguridad”, añadió.
Asimismo, señaló que las clausuras se realizan después de las sanciones impuestas en su momento por la oficina de Defensa Civil de la Gerencia de Seguridad Ciudadana y posteriormente son ejecutadas por la oficina de Ejecución Coactiva.
Dentro de los giros convencionales clausurados destacan: bazar bisutería, restaurante, servicio técnico, sastrería, galería edificio Breña, barbería, botica, oficina administrativa venta de pasajes, crepería, licorería, confección de prendas de vestir y librería.
Cabe resaltar que el certificado ITSE se entrega en siete días, y se recibe la inspección de especialistas para garantizar seguridad dentro de instalaciones eléctricas, edificación ante sismos y posibles incendios.