
La Gerencia de Promoción Económica y Turismo llevó a cabo una importante capacitación dirigida a emolienteros y emprendedores de desayunos saludables. Durante la jornada, se abordaron temas clave como la formalización de empresas, estrategias de crecimiento de negocios, estimulación de la productividad y el fortalecimiento del modelo de negocio para que los emprendedores puedan evolucionar de manera orgánica y pasar de un modelo menos sofisticado a uno más estructurado.
El especialista Lic. José Álvarez resaltó la importancia de identificar la seguridad del negocio, analizar su modelo actual y realizar un diagnóstico para establecer metas y objetivos claros. "Es fundamental conocer el estado del negocio y plantear un plan estratégico para su evolución, permitiendo que los emprendedores puedan dejar la calle y trasladarse a locales fijos donde puedan continuar con su actividad de manera más sostenible", mencionó.
En el ámbito de la inocuidad de alimentos, el responsable de Bromatología de la MPH; Ing. Jesús Vila Retamozo, brindó pautas esenciales sobre las buenas prácticas de manipulación. Destacó la importancia del lavado de manos, la limpieza de los utensilios y la higiene de los puestos de venta, aspectos básicos pero cruciales para garantizar la seguridad y calidad de los productos que se ofrecen a los consumidores.
Asimismo, en el módulo de marketing digital, la especialista Geng Rodríguez enfatizó la importancia de la digitalización en los negocios, el impacto de herramientas como YAPE y las diferencias entre el marketing tradicional y el digital. Además, enseñó a los participantes a utilizar inteligencia artificial para la creación de logos, subrayando que "muchos microemprendedores aún no cuentan con una identidad visual propia, y el tener una marca bien definida es la base del marketing".
Finalmente, la encargada del Centro de Promoción y Desarrollo (CEPRODE), Sonia Riveros Cerrón, reafirmó el compromiso de la Gerencia de Promoción Económica y Turismo en apoyar a los emprendedores. "Nuestro objetivo es brindarles herramientas para que sus negocios crezcan de manera estructurada y sostenible", señaló.
Esta capacitación representa un paso importante en la profesionalización de los emprendedores, promoviendo su desarrollo económico y mejorando la calidad de los productos y servicios que ofrecen a la comunidad.