Comerciantes inescrupulosos fueron sancionados con el 10% de la UIT
Huancayo, 24 de agosto.-
Desde muy temprano cumpliendo con su labor rutinario y con la finalidad de brindar un servicio de calidad a la ciudadanía la Gerencia de Promoción Económica y Turismo de la Municipalidad Provincial de Huancayo (MPH), realizó un operativo inopinado de control de balanzas a comerciantes de la avenida Ferrocarril y el jirón Cajamarca, el jirón Piura y el mercado Raez Patiño.
El operativo se desarrolló en establecimientos de venta de carnes, pollos, pescados y abarrotes, donde se verificó que las balanzas de los comerciantes estén correctamente calibradas.
Durante el operativo el gerente de Promoción Económica y Turismo, Jhoselim Meza, indicó que en la intervención se han decomisado 20 balanzas adulteradas, por lo que los comerciantes de estos establecimientos fueron sancionados con el 10% de la UIT. “Muchos de los comerciantes estaban robando entre 400 y 500 Kg., además se ha captado la manipulando de las balanzas. La ciudadanía que acuden a los mercados deben obtener pesos justo, ahora estas balanzas serán trasladadas al almacén de la gerencia y después de ser calibradas y pagadas las sanciones serán devueltas a sus propietarios”, expresó el funcionario.
“Hemos descubierto que muchos de los comerciantes ofrecen el precio más económico, por ejemplo el pollo debería costar S/ 9.5 y lo ofrecen a S/8.50 y manipulan digitalmente incorporando un botón adicional que cuando se apaga la balanza vuelve a su normalidad, el cual perjudica y engaña a los pobladores”, dijo.
Finalmente, indicó que se continuará trabajando con el fin de proteger a los consumidores de posibles irregularidades en el pesaje de los productos que adquieren. Los fiscalizadores vienen trabajando diariamente.
Asimismo se sensibilizó a los vecinos para mantener limpias las calles
Huancayo, 24 de agosto. –
La Municipalidad Provincial de Huancayo (MPH) a través de las Áreas de Gestión Ambiental, Limpieza pública y el plan SEPARE de la Gerencia de Servicios Públicos realizaron la recuperación de 04 puntos críticos, donde se colocó plantas ornamentales en maceteros de material reciclado.
Los cuatro puntos recuperados fueron la avenida Coronel Santivañez intersección con jirón San Antonio, Parque infantil "Fantasía Wanka", Óvalo de Ocopilla y el jirón Amazonas a espaldas del centro comercial Open Plaza.
Estos sectores fueron identificados previó mapeo de los trabajadores del área de limpieza pública.
Asimismo personal de fiscalización ambiental sensibilizó a los vecinos para el correcto segregado se sus residuos sólidos.
La encargada del Plan SEPARE, Magaly Terreros indicó que se continuará recuperando diversos puntos críticos de nuestra ciudad, con el compromiso por parte de los vecinos para el cuidado y preservación de las plantas ornamentales.
“Día Nacional del Adulto Mayor”
Huancayo, 25 de agosto. –
Los adultos mayores de diversas asociaciones participarán de la caminata y trote, desde el estadio Castilla por el “Día Nacional del Adulto Mayor”, organizado por el de Área de Deportes de la Gerencia de Desarrollo e Inclusión Social de la Municipalidad Provincial de Huancayo.
El gerente de Desarrollo e Inclusión Social, Wilhelm Mallqui mencionó que estarán presentes diferentes asociaciones como CIAM del distrito de Chilca, el distrito de El Tambo, EsSalud, cesantes de la Universidad del Centro del Perú, Cesantes del Colegio Santa Isabel, Politécnico y los del mercado Raez Patiño, entre otros.
“Con estas actividades dirigidas a las personas de la tercera edad, se tiene por objetivo asumir la conciencia del respeto de nuestros abuelitos, los adultos mayores, promoviendo su inclusión, igualdad de oportunidades y mejora en su calidad de vida”, expresó.
Invitó a toda la población adulto mayor a participar de estas actividades.
La sanción a los malos comerciantes es del 10% de la UIT
Huancayo, 25 de agosto. –
Increíble. Un control remoto era el aparato electrónico que usaban comerciantes para calibrar y descalibrar la balanza con la que expedían productos, con el objetivo de adulterar el peso a su favor y en perjuicio de los usuarios. Ello fue detectado por el personal de la Gerencia de Promoción Económica y Turismo de la Municipalidad Provincial de Huancayo (MPH) al momento de revisar las balanzas.
Con la presencia de un técnico, los fiscalizadores realizaron la revisión de las 20 balanzas decomisadas en el operativo que desarrolló la Gerencia de Promoción Económica y Turismo el jueves por la mañana en el jirón Cajamarca, avenida Ferrocarril, jirón Piura y el mercado Raez Patiño, en salvaguarda de la economía de cientos de amas de casa.
Al momento de la revisión se llevaron la sorpresa de que dos de las balanzas de los establecimientos de la venta de pescados funcionaban a control remoto, el cual estaba ubicado dentro de la balanza, eso permitía calibrarla y descalibrarla. Asimismo, otras tres balanzas tenían un parche de colores azul y negro, el cual permitía descalibrarlas.
El gerente de Promoción Económica y Turismo de la MPH, Jhoselim Meza, lamentó el accionar de los comerciantes que adulteran el peso a su favor. Mencionó que en los operativos que ejecuta de manera permanente sobre el control de balanzas se pudo comprobar que los negociantes robaban entre 400 y 500 gramos, por lo que fueron decomisadas.
“Lamentablemente, los comerciantes no sean conscientes y engañan a la población, implementado este tipo de aparatos que lo ubican en diversos puntos que ocultos, para que al momento de la intervención el fiscalizador no pueda ubicarlo fácilmente y la justificación de ellos es que la ciudadanía no paga el precio real, por ello le tienen que quitar algunos gramos y ofrecerle a un costo menor”, expresó el funcionario.
La medida municipal en el mercado se ejecutó de manera inmediata
Huancayo, 28 de agosto. –
La Municipalidad Provincial de Huancayo (MPH) a través del Área de Bromatología de la Gerencia de Servicios Públicos, en un operativo inopinado multisectorial, intervino a los puestos de venta de productos cárnicos del mercado Raez Patiño, hallando deficiencias de insalubridad en la infraestructura de los comercios. Frente a ello impuso la sanción pecuniaria al centro de abasto de una UIT y media, que hace un total de más de 7 mil soles y la sanción no pecuniaria de clausura que se cumplió de manera inmediata.
Después de la inspección multisectorial y la sanción impuesta por el Área de Bromatología, la Oficina de Ejecución Coactiva de la MPH procedió a la clausura de manera inmediata los puestos de venta de carne, por la deficiencia encontrada en los establecimientos, pese a las campañas de sensibilización que se realizaron con anterioridad. En total fueron más de 10 puestos los clausurados.
El jefe del Área de Bromatología, Jesús Vila indicó que en la verificación se hallaron puntos críticos de insalubridad en pisos, enseres, paredes y mesas de trabajo generándose una contaminación cruzada con las carnes que se expenden al público.
Por su lado, la ejecutora coactiva, Rosa Torres Contreras exhorta a los comerciantes a realizar las mejoras correspondientes a sus comercios para la atención al público, de esta manera se podrá solicitar la reconsideración de la clausura por 30 días.
DATO
Este tipo de operativos y sanciones se replicarán en todos los principales centros de abastos de nuestra provincia.