Huancayo, 11 de noviembre.-
La mascota emblema de Huancayo será el símbolo del Parque Canino "Allqu Park". Sí, "Oso" el perrito que se ganó el cariño de propios y extraños, aquel que participaba en procesiones, desfiles, ceremonias conmemorativas y que ahora está bajo el cuidado de un albergue, ya tiene su monumento en el nuevo espacio que habilita la Municipalidad Provincial de Huancayo (MPH) en el terreno del Parque Grau, de 1800 metros cuadrados.
El alcalde de Huancayo, Dennys Cuba Rivera, esta tarde, acompañado de "Oso" apreció su monumento que fue instalado en el "Allqu Parque" como parte de los componentes que tendrá este espacio dedicado a los perritos mediante tres espacios definidos: para los perritos de la talla L (raza grande), para los perritos de la talla M (raza mediana) y para los perritos de la talla S (raza pequeña).
La responsable del Albergue Ana Dog Lover al Rescate, Ana Bicanegra cuida a la mascota desde marzo de este año. "Tenemos a 'Oso' hace 8 meses, lo rescatamos en un estado deplorable, con las patitas dañadas, lo hemos atendido desde un primer momento, lo castramos y le cambiamos el pelaje, ahora está muy bien", expresó Bocanegra.
Este sábado continúa la entrega del kit a los atletas inscritos
Huancayo, 23 de noviembre.-
En la XXXVIII Marathon Internacional de los Andes 2024 los atletas correrán los últimos 100 metros de los 42 kilómetros 195 metros en el estadio Huancayo, con el fin de evitar congestión en la llegada de los atletas este domingo 24 de noviembre, donde correrán desde Ataura (Jauja) hasta el estadio Huancayo sobre los 3,200 m.s.n.m.
La coordinadora técnica de la organización de la Maratón Internacional de Los Andes 2024, Inés Melchor Huiza, manifestó que para este año se está retrocediendo en cada punto de partida 400 metros. “Cuando lleguen al estadio ya no se dará una vuelta, simplemente los 100 metros a la llegada para evitar la congestión de los atletas el cual permitirá realizar buenas tomas fotográficas”, expresó.
Mencionó que el fin de esta medida es que haya vistosidad del ingreso de los atletas al Estadio Huancayo para los espectadores que asistan al escenario deportivo.
Asimismo, manifestó que se está implementando la instalación de carpas de fisioterapia para la recuperación de los deportistas, así como también la instalación de duchas y área para recoger sus prendas.
En esa línea, refirió que este año está prohibido el acompañamiento a los atletas con vehículos motorizados y para la seguridad se ha coordinado con la Policía Nacional del Perú quienes estarán garantizando que este evento se lleve de la mejor manera.
“Por el tema del avituallamiento hay que tener mucho cuidado, los atletas elites deben de llevar sus bebidas rehidratantes para poder nosotros darles sus bebidas en los kilómetros indicados", dijo.
Precisó que ya llegaron a Huancayo los atletas extranjeros como el ecuatoriano Fernando Moreno, Erick Mose Monyenye de Kenia, Naomi Maiyo de Keni y Jessica Paguay Guaman de Ecuador, quienes ya entrenan en Huancayo para llegar en perfectas condiciones a la prueba de los 42K.
Hoy sábado se seguirá entregando el kit a los inscritos en todas las categorías. “El viernes iniciamos la entrega del kit en la ExpoMarathon, y este sábado continuaremos con ello en los módulos que les corresponde de acuerdo a las categorías”, explicó.
Finalmente, indicó que hasta el momento ya se tiene más de 2000 inscritos, entre ellos se tiene la participación de los atletas nacionales de buen nivel, como Ayde Loayza que llega desde Cusco, Walter Nino y Thalía Valdivia, con quien están coordinando para que sea la persona que efectué el encendido de la antorcha olímpica por sus mejores resultados que ha tenido este año como maratonista. Ella estará acompañada por Raúl Pacheco Mendoza.
Datos
La partida de los atletas damas de la categoría élite (42K) será a las 8:00 a.m., de los varones a las 8:30 a.m.
La partida de los atletas de las categorías 21K, 10K y 5K será a las 8:30 a.m.
El ingreso al Estadio Huancayo será desde las 8 de la mañana.
Alcalde Dennys Cuba aseguró la compra de 6 compactadores más para la limpieza pública
Huancayo, 16 de noviembre.-
La provincia de Huancayo conmemoró su 160 aniversario de creación política, con actos celebratorios presidido por el alcalde, Dennys Cuba Rivera, contando con la participación de regidores, funcionarios y principales autoridades de Huancayo y la región.
Los actos conmemorativos comenzaron con la celebración de la Misa y Te Deum en la Iglesia, posteriormente se desarrolló el tradicional Paseo de la Bandera por la Calle Real y la Sesión Solemne en la Sala Consistorial "Saúl Muñoz Menacho ", donde el alcalde Dennys Cuba Rivera, remarcó que este lunes 18 de noviembre se efectuará la colocación de la primera piedra en el terreno de la Cooperativa Santa Isabel para el inicio de la construcción del Parque Bicentenario que tiene una inversión de más de 30 millones de soles, el cual tendrá espacios de cultura y esparcimiento para compartir con la familia.
Asimismo, anunció que ya se tiene el expediente técnico para la culminación del proyecto de la Plaza Constitución con una inversión de 2 millones de soles y medio, el cual se dará inicio en marzo. “Porque no podemos permitir más contratiempos y se debe terminar con el proyecto, asumiendo riesgos, como las denuncias”, dijo.
También se refirió al avance significativo de la Planta de Tratamiento de Tiranapampa e hizo un llamado a la población a realizar la segregación en sus viviendas para el correcto funcionamiento y desarrollar un tratamiento necesario de la planta, así disminuir contaminación ambiental.
En esa línea, manifestó que el 10 de diciembre se adquirirá 6 compactadores más, marca Volvo para el recojo de residuos sólidos que estarán al servicio de la población. "Para inicios del 2025 tendremos 11 compactadores marca Volvo, 2 camiones baranda y una camioneta con una inversión a los 9 millones", indicó.
Del mismo modo, indicó que hace unas semanas el gobernador regional anunció un proyecto para la seguridad ciudadana en Huancayo con la instalación de 136 nuevas cámaras con inteligencia artificial que permitirá la detección del rostro de las personas.
Asimismo, se refirió a la construcción del puente Arequipa al manifestar que en la actualidad se elabora el expediente técnico que incluye un by pass en el jirón Ayacucho, un cruce a desnivel que va permitir la fluidez vehicular.
“Venimos desarrollando proyectos en diversos distritos, ya hemos efectuado obras en 21 distritos de la provincia con una inversión de más de 43 millones de soles. También estamos trabajando en la obra de Ferrocarril, que lo entregaré vivo o muerto en mi gestión”, expresó.
Finalmente, se entregó reconocimientos a personajes e instituciones destacadas.
El Premier Adrianzén pone la primera piedra de proyecto que demandará más de 42 millones de soles
Huancayo, 18 de noviembre.-
Una megaobra para Huancayo en su aniversario. El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén Olaya arribó a la Ciudad Incontrastable para poner la primera piedra de un proyecto millonario para Huancayo, que ahora se hace realidad gracias a la gestión del alcalde Dennys Cuba Rivera.
En medio de una multitud, y a bordo de una retroescabadora, el Premier Adrianzén, el ministro de Cultura, Fabricio Valencia Gibaja y el alcalde Dennys Cuba, después de colocar la primera piedra, dieron inicio a los trabajos de la construcción del Parque Bicentenario, la primera que se construye a nivel nacional sobre un extenso terreno de 22 mil metros cuadrados ubicado en la Cooperativa Santa Isabel.
Este será el primer parque más grande de la macro región que se construirá en la Ciudad Incontrastable. "Es un homenaje a Huancayo, a Junín, a los héroes que lucharon por defender la independencia del Perú. Hoy iniciamos el Parque Bicentenario, que tiene una inversión total de 42 millones de soles, en una primera etapa se invertirá más de 30 millones", expresó el Premier.
Durante su intervención, el alcalde Cuba Rivera, destacó la importancia de este proyecto haciendo mención que es un homenaje a Huancayo en su aniversario, ya que este 20 de noviembre se conmemorará la Jura y Proclama de la Independencia del Perú en Huancayo.
“No hemos tenido un hecho determinante o una obra de gran magnitud que pueda generar inversiones en nuestra ciudad. En ese sentido, reconocemos la determinación y decisión del Ejecutivo por ejecutar esta obra que tiene una inversión total de 42 millones de soles, que hoy se inicia y se entregará una obra moderna en 360 días, que lo merece Huancayo”, puntualizó.
El Parque Bicentenario tendrá una explanada cultural, un centro de recursos para educación, un auditorio, una biblioteca comunitaria y otros componentes.
Por su lado, el ministro de Cultura, Fafricio Valencia Gibaja, felicitó a la ciudad de Huancayo por su aniversario de creación política y refirió que el Parque Bicentenario, más allá de ser una infraestructura es un símbolo de compromiso del gobierno con el desarrollo de la cultura y con la ciudad de Huancayo.
El Premier Adrianzén, manifestó que el parque Bicentenario se entregará en un plazo de un año, el cual generará espacios de trabajo para los huancaínos. “Seguiremos contribuyendo a Huancayo quienes lucharon por nuestra independencia”, finalizó.
Cabe resaltar, que los Parques Culturales Bicentenario son espacios públicos destinados a ofrecer oportunidades para que los habitantes desarrollen sus capacidades individuales y colectivas y participen activamente en la vida comunitaria. Estos proyectos tienen como fin la igualdad de oportunidades, diálogo, reconciliación, integración, competitividad, sostenibilidad, identidad y diversidad.
Dato
El Parque Cultural Bicentenario contará con áreas ecológicas, explanada cultural, auditorio, biblioteca comunitaria, entre otros.
(nota secundaria)
El alcalde Dennys Cuba Rivera aprovechó la visita del Premier Adrianzén para entregarle proyectos que necesita la Ciudad Incontrastable, en agua, pistas y veredas. Asimismo, le pidió enfocarse en la obra de la carretera de cuatro carriles.
Niños de instituciones educativas entregaron los expedientes técnicos al Premier.
Finalmente, como muestra de agradecimiento a nombre de todos los huancaínos le entregó un presente que simboliza el inicio de las operaciones del puerto de Chancay.
Participaron diversas instituciones locales con pancartas con frases en contra de la violencia
Huancayo, 22 de noviembre.-
En el marco del “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer”, el Área de la Mujer de la Gerencia de Desarrollo e Inclusión Social, realizó una vigilia y encendido de velas en memoria de las sobrevivientes de violencia y víctimas de feminicidio en la Plaza Constitución.
La gerenta de Desarrollo e Inclusión Social, Clotilde Castillón Lozano, manifestó que la vigilia se realiza en memoria por todas las víctimas de feminicidio, como el último caso que sucedió de la señorita Sheyla Cóndor, casos que nos lleva a la reflexión con esta vigilia, así como también a no callar ningún tipo de violencia.
“Resaltamos esta actividad con el encendido de velas en conmemoración por todas aquellas mujeres que fueron víctima de feminicidio, asimismo se hizo volar lámparas flotantes en los cielos de Ite como símbolo de la lucha contra la violencia de género”, expresó.
La actividad concentró a los integrantes de las diversas instituciones locales de la provincia, con el objetivo de reflexionar y sensibilizar a la población con respecto a este flagelo que día a día reporta ascendentes casos que afectan negativamente en la salud física y mental de las mujeres.