Fueron en total 19 puestos los inspeccionados
Huancayo, 20 de diciembre. -
La Municipalidad de Huancayo, a través del Área de Bromatología de la Gerencia de Servicios Públicos, realizó un operativo inopinado a más de 10 puestos de condimentos del mercado “Ex Maltería”.
En la inspección se pudo detectar serias deficiencias de salubridad, en pisos, paredes, y baldes donde se almacenaban los condimentos. También se hallaron vinos de cocina con registro sanitario clonados, así como condimentos con fecha de caducidad pasada. Lo más preocupante fue hallar excreta de roedores en algunos de los puestos, mostrando así la falta de higiene que había en ellos.
Por ese motivo, el mercado “Ex Maltería” fue sancionado con el 150% de una UIT y como sanción complementaria la clausura temporal. Recordemos que el mismo mercado fue sancionado 3 meses atrás por insalubridad en pisos y paredes en los puestos de venta de productos cárnicos, por el cual recibió también una sanción del 150% de una UIT
El jefe del Área de bromatología, Ing. Jesús Vila Retamoso, lamentó que la insalubridad reine en los puestos de venta de condimentos, pese a ser un insumo muy importante en la mesa de las diversas familias huancaínas.
Por su parte, el Gerente de Servicios Públicos, Jhansell Espinoza, manifestó que este tipo de operativos se intensificaran por estas épocas festivas con la finalidad de salvaguardar la salud de los ciudadanos y como parte de la campaña “Navidad limpia y saludable”.
Como parte de la campaña “Navidad Limpia y Saludable”
Huancayo, 21 de diciembre. -
La Municipalidad de Huancayo, a través de la Unidad de Limpieza Pública de la Gerencia de Servicios Públicos, en coordinación con la junta directiva del mercado “Raez Patiño” realizó una jornada de limpieza sanitaria.
La jornada consistió en el baldeado de los puestos, pasillos, paredes, también fumigación de los diversos espacios y la desinfección de objetos que se utilizan para dar servicio a la población, que acudirá masivamente al mercado en estas épocas festivas, teniendo en cuenta que los mercados son lugares de alto tráfico peatonal.
Este trabajo se ejecutó dentro de la campaña “Navidad limpia y saludable” impulsada por la Gerencia de Servicios Públicos, por ese motivo ese accionar también se replicará en otros principales centros de abasto de nuestra provincia.
El Gerente de Servicios Públicos, Jhansell Espinoza, manifestó que las acciones se vienen coordinando de manera directa con los comerciantes y miembros de la administración, de igual forma refirió que mediante estas intervenciones se lograra dar mayor seguridad sanitaria a los que acudan a los centros de abasto.
Huancayo, 28 de setiembre. –
Gran cantidad de población de las zonas vulnerables de Huancayo se verían afectadas por el inicio de las lluvias que estarían incrementándose en los próximos meses, manifestó la Jefa de la Oficina de Defensa Civil, Katy Corilloclla Huaman.
La Municipalidad Provincial de Huancayo a través de la Oficina de Defensa Civil aprobó el “Plan de Contingencia ante lluvias 2023-2024”, con el objetivo de establecer acciones de respuesta ante los peligros producidos por lluvias y peligros asociados que afecten la integridad física de las personas dentro del ámbito de competencia del sector.
La Jefa de la Oficina de Defensa Civil, Katy Corilloclla Huaman señaló que el Decreto Supremo Nº 101-2023 que fue aprobado este mes, específica cuáles son las provincias de riesgo muy alto que van a sufrir por excesos de lluvias y igualmente el déficit hídrico como la zona sur de Huancayo y la parte alta del Canipaco.
“Las zonas que están declarados de riesgo son: Alto La Merced, Cooperativa Santa Isabel, Torre Torre, entre otros lugares, razón por la cual la comuna wanka viene haciendo la limpieza y canalización de los ríos que generan inundaciones. En ese sentido se tomó en cuenta dentro de las acciones el uso de moto bombas y la conformación de las brigadas para lugares de riesgo muy alto”, expresó.
Finalmente mencionó que para la ayuda humanitaria en caso de los municipios distritales deben remitir su información y de acuerdo a ello se realiza la activación de la plataforma de Defensa Civil.
Cabe resaltar que la comuna wanka tiene un almacén de ayuda humanitaria que cuenta con colchones, calaminas, ollas, platos, cucharas y bidones de agua para los distritos que están considerados por déficit hídrico, la municipalidad cuenta con las posibilidades para el apoyo humanitario de manera inmediata.
De esa manera la comuna wanka viene trabajando con el Plan de Contingencia que busca dar una respuesta rápida a los diferentes incidentes que se puedan presentar durante el tiempo que se estima la temporada de lluvias.
Huancayo, 28 de setiembre. –
Gran cantidad de población de las zonas vulnerables de Huancayo se verían afectadas por el inicio de las lluvias que estarían incrementándose en los próximos meses, manifestó la Jefa de la Oficina de Defensa Civil, Katy Corilloclla Huaman.
La Municipalidad Provincial de Huancayo a través de la Oficina de Defensa Civil aprobó el “Plan de Contingencia ante lluvias 2023-2024”, con el objetivo de establecer acciones de respuesta ante los peligros producidos por lluvias y peligros asociados que afecten la integridad física de las personas dentro del ámbito de competencia del sector.
La Jefa de la Oficina de Defensa Civil, Katy Corilloclla Huaman señaló que el Decreto Supremo Nº 101-2023 que fue aprobado este mes, específica cuáles son las provincias de riesgo muy alto que van a sufrir por excesos de lluvias y igualmente el déficit hídrico como la zona sur de Huancayo y la parte alta del Canipaco.
“Las zonas que están declarados de riesgo son: Alto La Merced, Cooperativa Santa Isabel, Torre Torre, entre otros lugares, razón por la cual la comuna wanka viene haciendo la limpieza y canalización de los ríos que generan inundaciones. En ese sentido se tomó en cuenta dentro de las acciones el uso de moto bombas y la conformación de las brigadas para lugares de riesgo muy alto”, expresó.
Finalmente mencionó que para la ayuda humanitaria en caso de los municipios distritales deben remitir su información y de acuerdo a ello se realiza la activación de la plataforma de Defensa Civil.
Cabe resaltar que la comuna wanka tiene un almacén de ayuda humanitaria que cuenta con colchones, calaminas, ollas, platos, cucharas y bidones de agua para los distritos que están considerados por déficit hídrico, la municipalidad cuenta con las posibilidades para el apoyo humanitario de manera inmediata.
De esa manera la comuna wanka viene trabajando con el Plan de Contingencia que busca dar una respuesta rápida a los diferentes incidentes que se puedan presentar durante el tiempo que se estima la temporada de lluvias.
MPH impone una sanción del 30% de la UIT
Huancayo, 21 de diciembre. -
Continuando con el Plan de Contingencia por la fiesta de Navidad y Año Nuevo, en un operativo multisectorial se ha intervenido 3 licorerías ubicadas en el jirón Piura, para verificar que los productos tengan el registro sanitario vigente, con la presencia de la Gerencia de Servicios Públicos, la Gerencia de Promoción Económica, la Oficina de Defensa Civil de la Gerencia de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad Provincial de Huancayo (MPH), el Ministerio Público y la Policía Nacional del Perú.
En la intervención a las licorerías “Comercial Arbet” y “Jack Daniels” se verificó que si cumplen con todas las normas establecidas y en la licorería “León Drinks” se hallaron licores con registros sanitarios caducados.
El jefe del Área de Bromatología, Ing. Jesús Vila Retamoso, indicó que se ha verificado el registro sanitario, la fecha de vencimiento y la autenticidad de los productos que expenden a granel como la caña y en uno de los establecimiento se han encontrado bebidas con registros sanitarios caducados, quiere decir su autorización sanitario caducó, razón por la cual se ha impuesto una sanción del 30% de la UIT.
“En otras licorerías se encontraron inadecuadas maneras de almacenar los productos. Se han dejado las actas respectivas en cada establecimiento”, expresó.
Asimismo, la Oficina de Defensa Civil sancionó con el 50% de la UIT a la licorería “León Drinks” por cambio de giro.
Cabe resaltar que el personal de la Unidad de Bromatología, procedió a retirar algunas bebidas para las muestras y comprobar en el laboratorio si era alcohol metílico o etílico, también el propietario de dicho local tendrá que demostrar la procedencia del producto.