En paralelo se ejecutará el drenaje pluvial en la importante arteria
Huancayo, 15 de noviembre.
Se ejecutarán en paralelo dos obras. El alcalde provincial de Huancayo, Dennys Cuba Rivera dio inicio a la obra de pavimentación de la avenida Ferrocarril en su primera etapa, desde la avenida Evitamiento hasta la avenida Circunvalación, con una inversión de más de 10 millones 700 mil soles, que permitirá descongestionar el tránsito vehicular en el ingreso a Huancayo.
"No solo vamos a construir pistas y veredas, vamos a ejecutar en forma paralela el drenaje pluvial con una inversión de 2 millones 700 mil soles", precisó el alcalde huancaíno durante el inicio de esta proyecto en presencia de una multitud de vecinos de La Esperanza, Saños Chico, Batanyacu y transportistas que se beneficiarán con la obra que estará lista en 360 días.
Durante el inicio de la obra el alcalde de El Tambo, Julio Llallico Colca entregó el expediente técnico del proyecto de drenaje pluvial para su ejecución por la Municipalidad Provincial de Huancayo.
Cuba Rivera informó que la obra se ejecutará mediante la modalidad de administración directa. Asimismo destacó la intervención de Caja Huancayo, ya que con sus utilidades se hará posible la obra.
"No seré un alcalde que administre pobreza"
Huancayo, 16 de noviembre.-
El alcalde provincial de Huancayo, Dennys Cuba Rivera en su mensaje que brindó en la Sesión Solemne celebrada por el 159 Aniversario de Creación Política de la Provincia de Huancayo, aseguró que no se conformará con los 12 millones programadas para inversiones, es decir, obras en favor de la Ciudad Incontrastable, sino gestionará más recursos.
“No seré un alcalde que administra la pobreza de Huancayo ante los cuestionamientos de muchos: un alcalde que no solo administre sus 12 millones, sino que vamos a traer más millones para Huancayo”, expresó ante las autoridades presentes en el acto ceremonial, entre ellos cardenal Pedro Barreto Jimeno, el jefe de la VI Macro Región Policial, Colin Sin Galván, la prefecta regional de Junín, Miriam Mariano Baltazar, el alcalde provincial de Chupaca, Luis Bastidas Vásquez.
Reconoció a todos los emprendedores por hacer de Huancayo, una ciudad prospera en toda nuestra macro región. “Huancayo es lo que es por su historia, por ello estamos comprometidos en lo que nos toca de gobierno dejar huellas positivas y con mucho orgullo puedo decir a la población, ya no estamos inmersos en escándalos y en situaciones que llenan de vergüenza a nuestra provincia”, expresó.
“Con la frente bien el alto puedo decir que nos alineamos al otro lado donde se luche contra la corrupción, donde se sirve al pueblo y se de todo para sacar adelante a nuestra ciudad, en ese sentido decir que hemos puesto en agenda temas importantes, como través de la presidencia del Consejo de Ministros se instale una mesa de trabajo donde se tendrá una reunión técnica, como parte de la visión que es cerrar brechas en transporte, limpieza pública, seguridad ciudadana”, dijo.
En esa línea, se refirió al proyecto de la Vía Expresa que se viene impulsando a pesar de que es de competencia nacional, el Proyecto Integral de Agua, asimismo el Puente Arequipa y la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales. “En el camino de la vida hay adversidades, pero también que quede en claro que solo los cobardes dejan a lado los intereses del pueblo, aquí tienen a un alcalde valiente que hasta los últimos días de gestión va impulsar este proyecto porque no es posible la contaminación de nuestros ríos”, remarcó.
“Hemos planteado que la Vía Evitamiento en la reunión que se va tener con el ministro la quincena de diciembre sea llevado con un contrato de Estado a Estado que dé condiciones para zafar los problemas que tiene la Ley de Contrataciones del Estado peruano y permita que un gobierno exterior pueda ser ejecutada de manera inmediata.
Finalmente, manifestó que el proyecto iniciado hace dos días la avenida Ferrocarril y reconocemos los avances, este año si o si esta la gestión terminará con su ejecución.
“Son 42 proyectos que impulsamos como gobierno local para cerrar en pistas y veredas, infraestructura de educación, transporte, salud y que nos permita lograr financiamientos”, dijo.
Para resaltar este magno evento el alcalde provincial Dennys Cuba Rivera, entregó reconocimientos a personajes destacados como a la congregación de Religiosas Franciscanas, a Luis Julio Torres Retamozo, la Institución Educativa San Pío X, el Equipo Debate Santa Isabel, la I.E. Politécnico, la Universidad Peruana Los Andes.
Asimismo, los atletas Evelin Inga Huaynalaya y Gladys Tejeda Pucuhuaranga fueron reconocidos con la medalla Ciudad Incontrastable y con 3 mil dólares; César Rodríguez Diburga con medalla Ciudad Incontrastable y 4 mil dólares, Luz Mery Rojas Llanco y Kimberly García León con medalla Ciudad Incontrastable y 5 mil dólares al igual que Cristhian Pacheco Mendoza.
Dato
La provincia de Huancayo fue creada con Ley dada en el Congreso de la República durante el Gobierno de Juan Antonio Pezet.
En damas se impuso la atleta de Pampas Zaida Ramos
Huancayo, 19 de noviembre.-
El atleta huancaíno, bicampeón de los Juegos Panamericanos Santiago 2023, Cristhian Pacheco Mendoza ganó por cuarta vez la XXXVII edición de la Marathon Internacional de Los Andes. La fondista huancavelicana, Zaida Ramos Acevedo fue la ganadora en damas.
"Pachequito" cruzó la meta de los 42 kilómetros 195 metros acumulando un tiempo de 2 horas 19 minutos 51 segundos, seguido del atleta keniata Paul Kipmekoin quien hizo para la distancia un tiempo de 2 horas 21 minutos 26 segundos, mientras que el tercer lugar fue para el huancaíno Willy Canchanya con 2 horas 22 minutos 54 segundos.
Esta competencia deportiva organizada por la Municipalidad Provincial de Huancayo inició con la categoría juveniles 10K que partieron desde el distrito de San Agustín de Cajas, la categoría 21K partieron desde Concepción y la categoría central 42K cuyos atletas partieron desde Ataura, Jauja, teniendo como punto de llegada al estadio Huancayo.
En damas, Zaida Ramos Acevedo, natural de Pampas, Tayacaja se impuso con un tiempo de 2 horas 19 minutos 09 segundos, por delante de la atleta de Etiopia, Alene Amara Shewarge con horas quien llegó a la meta en segundo lugar con un tiempo de 2 horas 19 minutos 41 segundos y Deysi Quispe Ríos con un tiempo de 2 horas 46 minutos 22 segundos.
En la categoría Máster Varones, el ganador fue Waldyr Ureta de Junín con una hora 08 minutos 10 segundos, seguido de Juvenal Huisa Corahua con un tiempo de una hora 08 minutos 12 segundos y Paulino Canchanya Canchanya con una hora 10 minutos 43 segundos.
En Máster Damas, Hortensia Arzapalo Ramos fue la ganadora con una hora 30 minutos 30 segundos, quedando en segundo lugar Katia Sullca Amata con una hora 30 minutos 38 segundos, mientras que Clara Canchanya Canchanya ocupó el tercer lugar con una hora 31 minutos 20 segundos.
En Súper Máster Varones el ganador fue Juan Cóndor Ureta con un tiempo de una hora 15 minutos 46 segundos.
Pacheco fue premiado con 15 mil dólares al igual que Ramos. En total se repartieron más de 76 mil dólares en premios.
Forma parte de actividades de Ciudad Creativa de la Música, titulo otorgado a Huancayo
Huancayo, 22 de noviembre.-
Los 28 distritos de la provincia de Huancayo presentarán su música y danzas en el I Festival Descentralizado de la Música que desarrollará este sábado 25 de noviembre a partir de las 3 de la tarde en el Parque Huamanmarca.
En conferencia de prensa, el director del Instituto de la Juventud y la Cultura, Francisco Curichaca, informó esta actividad que forma parte del programa por el 159 Aniversario de Creación Política de la Provincia de Huancayo, se realizará en el marco del reconocimiento que dio la UNESCO a Huancayo como Ciudad Creativa de la Música.
Como se recuerda, la ciudad de Huancayo fue designada como parte de la Red de las Ciudades Creativas en la categoría de Música. Esta es una de las principales redes mundiales en una plataforma muy potente para hacerse más conocida en el mundo.
“Nosotros como provincia tenemos un compromiso con la Unesco de difundir nuestra cultura al mercado internacional, por ello este sábado 25 de noviembre se realizará el I Festival de la Música en el parque Huamanmarca, en la cual los distritos demostrarán su música y cultura”, expresó el funcionario.
En esa línea el gerente municipal de la Municipalidad Provincial de Huancayo, Hans de la Vega Olivera, señaló la importante que tiene nuestra cultura, ya que es parte de una cosmovisión. “La identidad debe estar de la mano con nuestra cultura, debemos de cumplir con nuestros compromisos como municipalidad. Desearle una buena ventura a toda nuestra Nación Wanka en el camino que tenemos como Ciudad Creativa de la Música”, expresó.
En la conferencia de prensa estuvieron presentes los impulsores de Ciudad Creativa de la Música: Pio Altamirano, Julio Maraví, Víctor Castro Pimentel y Tobaldo Zavala.
Con la finalidad de fomentar la conciencia ambiental entre sus estudiantes
Huancayo, 22 de noviembre. -
La Municipalidad de Huancayo, a través del programa “Mi escuela verde” de la Gerencia de Servicios Públicos, realizó una jornada de reforestación con más de 50 estudiantes pertenecientes a las brigadas ecológicas de la Institución Educativa Emblemática Nuestra Señora del Cocharcas. En total se logró reforestar con más de 200 especies arbóreas.
La iniciativa tiene como objetivo plantar una variedad de especies que no solo embellecerán el entorno, sino que también desempeñarán un papel vital en la preservación del ecosistema local. Este programa refleja el compromiso continuo de la Municipalidad Provincial de Huancayo con la educación ambiental y el desarrollo sostenible.
Cabe resaltar que también se donara 200 plantones de pino, para que las estudiantes puedan desarrollar una jornada de reforestación en el sector Las lomas – Chilca.
El Gerente Municipal, Hans Stown de la Vega, indicó que existe un compromiso interinstitucional para poder apoyar esta iniciativa, que busca generar espacios verdes entre el acero y cemento que cada día viene abarcando más espacio en nuestra ciudad.