Autoridades presentan todo el recorrido que incluyen a más de 45 lugares
Huancayo, 23 de enero.-
La Ruta del Huaylarsh fue presentada por la Comisión Multisectorial que elaboró esta guía para disfrutar del carnaval huanca en más de 45 lugares de más de 15 distritos de la provincia de Huancayo, desde este viernes 2 de febrero en Sapallanga con el Akshu Tatay y hasta el 26 de abril con el Concurso de Huaylarsh en Huasicancha
El alcalde provincial de Huancayo, Dennys Cuba Rivera, el director regional de Comercio Exterior y Turismo, José Luis Álvarez Ramos, el director de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Junín, Javier Ramos León y el jefe de la Oficina Macro Regional del Centro de PROMPERU, Aldo Palomino Veliz, presentaron la Ruta del Huaylarsh.
“El huaylasrh es la fiesta de nuestros pueblos, por eso nos sentimos muy complacidos en lanzar la Ruta del Huaylarsh en las diversas localidades de nuestra provincia, que comenzará el 2 de febrero y se prolongará hasta el 26 de abril. El huaylarsh es una costumbre que nos llena de mucho orgullo, en este tiempo que dure la ruta Huancayo hará sentir sus costumbres, su danza, su música”, expresó el alcalde Dennys Cuba Rivera.
La vivencia ancestral agrícola de nuestras comunidades reflejada en el Akshu Tatay, en el Huaylarsh Antiguo y la fuerza viril del Huaylarsh Moderno se vivirán en su máxima expresión. La Ruta del Huaylarsh nos conducirá por más de 45 lugares de Sapallanga, Sicaya, Quilcas, Chupuro, Huancán, Pucará, Chongos Bajo, Viques, Huacrapuquio, Chilca, Huayucachi, El Tambo, Chupaca, Chongos Alto, Chicche, Huasicancha y todo el Valle del Canipaco.
El gerente de Promoción Económica y Turismo de la MPH, Joshelim Meza León informó que en esta Ruta del Huaylarsh se espera la activación económica de los sectores que están involucrados en el carnaval huanca como el turismo, la gastronomía, la hotelería, el transporte y otros servicios.
Dato
El Gran Concurso Nacional de Huaylarsh “Nación Wanka” se desarrollará el 30, 31 de marzo y 1 de abril.